Claves para abogados en la toma de decisiones
La toma de decisiones puede aparecer en cualquier contexto de la vida cotidiana, ya sea a nivel profesional o personal. El proceso, en esencia, permite resolver los distintos desafíos a los que, como abogado, te enfrentas a lo largo de tu trayectoria profesional.
La toma de decisiones implica asumir riesgos, saber gestionar la incertidumbre y tener un buen manejo de las propias emociones.
Toma siempre las decisiones que necesites tomar, incluso sin tener la certeza o seguridad que estás decidiendo correctamente. Paulo Coehlo
Según los profesores Hammond, Keeney y Raifa, de la Universidad de Harvard, las decisiones acertadas son producto de un sistema de pensamientos, que ayuda a analizar y a reconocer con precisión el momento adecuado para hacer las cosas. Y recomiendan tener un enfoque de 8 pasos:
- Identificación del problema para encontrar la decisión correcta. Es importante identificar cuál es el problema. ¿Se trata de un tema de motivación, problemas con colaboradores, falta de clientes o gestión del despacho? La sinceridad, la honestidad y la claridad contigo mismo te permitirá avanzar en la identificación del problema, para poder encontrar la mejor solución.
- Clarifica los objetivos reales. La identificación de objetivos siempre ha de implicar una reflexión iniciar. Para ello, es importante tener en cuenta, ¿cuáles son tus valores y motivaciones?, ¿qué deseo conseguir?, ¿dónde quiero estar en 5 años en mi carrera profesional? ¿cuáles son las metas de mi despacho?. En ocasiones, es más fácil saber lo que no deseas que lo que verdaderamente deseas. Por tanto, es importante que seas específico, concreto y que determines un plazo para el cumplimiento de objetivos.
- Desarrolla alternativas Las decisiones acertadas requieren el planteamiento de nuevas alternativas. El ejercicio de la abogacía requiere cada vez más flexibilidad y creatividad. Aferrarse a una sola decisión, puede limitarte e incrementar la presión ante la decisión. Es importante buscar formas creativas y tenerlas previstas en caso que puedan aparecer obstáculos.
- Entiende las consecuencias de la toma de decisiones. Es necesario tener en cuenta los efectos que pueden impactar al proyecto, por las elecciones que se van haciendo en el camino. En ocasiones, son nuestras propias preferencias las que anticipan o retrasan los planes.
- Dimensiona con exactitud las decisiones que se toman o se dejan de tomar. En ambos casos tienen un impacto en la dirección de los proyectos y las decisiones. Como abogado es importante saber que puedes elegir a tus clientes y, por ejemplo, renunciar a clientes que no te interesan. Además, hay etapas en las que es preciso dar un tiempo de maduración, sobre todo si estás iniciando tu actividad, o estás empezando a dar visibilidad al despacho en redes sociales, o deseas implantar un plan de internacionalización para el despacho. Es necesario saber qué pasa si haces algo, y qué si dejas de hacerlo.
- Maneja con sensibilidad las etapas de incertidumbre. Hay que enfrentar con serenidad las turbulencias que se presentan. No puedes saber de antemano qué resultado tendrá un asunto para tu cliente, ya que no únicamente depende de ti, sino de un juez que dicte la sentencia. Además hay otros condicionamientos externos que también influyen en tu trabajo, como son la urgencia de los asuntos, el impacto de la tecnología en la profesión, o los propios cambios que el mercado va produciendo.La incertidumbre es un invitado indeseado, pero que siempre aparece. Lo mejor es aprender a gestionarla y convertirla en un aliado.
- Cuida la aversión al riesgo. Una de las características de la mentalidad emprendedora, sobre todo si es eres un abogado que tiene su propia despacho es el gusto por la adrenalina, que provoca el peligro.Ésta que puede ser tu mejor aliada, puede transformarse en tu peor enemiga si no la tienes controlada.
- Anticipa las decisiones que van eslabonando tus etapas profesionales y las de tu proyecto. Si un abogado entiende bien el proceso de su idea de negocio y comprende dónde está ofreciendo valor, será capaz de entender en forma precisa qué debe ir primero y qué después para propiciar el movimiento y el éxito de su plan en tiempo y forma.
En definitiva, el dominio de la toma de decisiones puede ayudarte en tu día a día profesional. Es importante aprender a tomar decisiones. Para ayudarte descárgate esta Guía gratuita que he preparado en la que explico las preguntas clave y el plan de ruta que puede ayudarte a tomar las mejores decisiones.procedimiento Lo importante es no tener miedo a tomarlas.