¿Cómo conciliar nuestro trabajo en la abogacía con nuestra vida personal y familiar?
21845
post-template-default,single,single-post,postid-21845,single-format-standard,stockholm-core-1.0.6,select-theme-ver-5.1,ajax_fade,page_not_loaded,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

¿Cómo conciliar nuestro trabajo en la abogacía con nuestra vida personal y familiar?

La eterna cuestión en abogacía es cómo conciliar la vida profesional con la vida personal. Voy a darte algunas claves fruto de mi experiencia como abogada y como coach.

 

Una de las claves importantes es plantearte si realmente deseas conseguir ese equilibrio. No se trata de lo que los demás te digan que debes hacer, sino de lo que verdaderamente deseas para ti. Digo esto porque hay personas que no desean conciliar y eso es respetable. Todos tenemos nuestro propio estilo de vida y resulta fundamental identificarlo ya que ello nos ahorrará mucho esfuerzo y energía para no centrarnos en cambiar algo que en realidad no deseamos. Analiza los siguientes puntos:

 

  1. ¿Realmente deseas conciliar tu vida? Es posible que te apasione tu trabajo. Es muy lícito y respetable. No obstante, deseas equilibrar tu vida. Recuerda hacer un análisis previo de si es tu verdadero deseo. Una vez que has decidido que sí lo deseas pregúntate. ¿Para qué me quedo más tiempo en el despacho y no estoy con mi familia? ¿Qué beneficio obtengo en seguir en ese hábito? ¿Qué me está aportando esta situación? He aprendido que cuando no deseamos cambiar algo es porque tenemos una buena razón para no hacerlo. Plantéate cuál es la tuya.

 

  1. Haz un listado de valores. Los valores son aquellos pilares fundamentales de nuestra vida. Todos aquellos motivos por los que aún en situaciones complicadas nos apoyamos en ellos y conseguimos salir adelante. Piensa en una situación difícil por la que has atravesado. ¿Qué te ayudó a salir adelante?

 

  1. Identifica cuál es tu motivación para conciliar. ¿Qué representa ser abogado para ti, el despacho, tus clientes? ¿Qué representa tu vida personal y familiar? ¿Te gusta la familia que has creado? ¿Cómo ves a tus hijos? ¿Qué te aporta tu vida personal en estos momentos? Y para mi una pregunta fundamental que podrías contestar con la mayor sinceridad posible. ¿Eres feliz?

 

  1. Mejora tu autoconocimiento. Buscar ayuda para hacerlo. Determinadas situaciones resultan complicadas de afrontar en solitario. Por fortuna, hay muchos profesionales dispuestos a ayudar en estas situaciones. La búsqueda de ayuda te apoyará a realizar tus cambios. Indagar en tu persona te posibilitará ver algunas claves de cómo estás abordando esta cuestión. Busca una nueva perspectiva y ve a por ello.

 

Todo cambio es posible siempre que lo desees de verdad. Por ello, te animo a que no te sigas engañando y veas tu forma de conciliar que únicamente es tuya. Creo que es importante comenzar a implementar cambios en el concepto de ejercicio de la profesión. Es posible otro modo más saludable de ser abogado, es un buen momento para ponerlo en marcha, la profesión y sobre todo los jóvenes abogados que llegan a la profesión están comenzando a creer que otra forma de ejercicio es posible. ¿Estás dispuesto a apostar por el cambio?

 

Berta Santos