2016 un año de cambios para los abogados
2670
post-template-default,single,single-post,postid-2670,single-format-standard,stockholm-core-1.0.6,select-theme-ver-5.1,ajax_fade,page_not_loaded,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

2016 un año de cambios para los abogados

El año que empieza va a ser un año de cambios para los abogados. La implantación de las medidas de modernización de la justicia generan incertidumbre y desconfianza en relación a las formas tradicionales de ejercer la profesión.

A este respecto, el cambio en el ejercicio de la abogacía mediante las nuevas tecnologías, la aparición de redes sociales y los nuevos modelos de negocio supone la necesidad de adaptarse a todo ello.

En el artículo de hoy en Expansión sobre nuevos modelos de negocio se habla de que «la abogacía nunca ha sido sinónimo de cambio».

¿Qué es lo que impide a los abogados ver los cambios de forma natural y como parte del aprendizaje? El propio Darwin al estudiar la teoría de la evolución se dio cuenta de lo siguiente:

No es la especie más fuerte la que sobrevive sino la que mejor se adapta a los cambios

Por tanto, para adaptarnos a los cambios es importante:

  • Superar la fase de negación y el miedo al cambio
  • Ver el cambio como una oportunidad y no como una amenaza
  • Aprender recursos y habilidades para afrontar el cambio
  • Aceptar el cambio y valorar lo positivo de los nuevos aprendizajes

Desarrollar recursos para ayudarte a afrontar los cambios de la forma más rápida y ágil posible será fundamental. Además, conocer las etapas que se producen en cualquier proceso de cambio te permitirá identificar en qué fase estás, y qué es lo que necesitas para avanzar en cada una de ellas:

1. Fase de negación. Es una etapa consistente en negar el cambio y actuar como si no estuviera pasando. Si  te hallas en esta etapa culpas a los agentes externos, al sistema y cuestionas los datos, el procedimiento y métodos del proceso de cambio.

Te planteas las siguientes cuestiones: ¿necesito como abogado estar en redes sociales? ¿Las redes sociales me van a traer clientes? ¡No domino las redes sociales!, LEXNET no va a suponer ningún avance para mi ejercicio, me complica la vida, ¿por qué no puedo seguir presentando los escritos como lo venía haciendo hasta ahora? Estar en esta etapa no conduce a ninguna acción y te sientes incapaz y paralizado ante el cambio.

2. Fase de resistencia, en la que se pone de manifiesto el miedo: el miedo a lo desconocido, a salir del confort y de la forma conocida de trabajar.

La sensación de pérdida de poder y de control ante la aparición de la incertidumbre genera cierta incomodidad. Piensas que no vas a ser capaces de afrontar el cambio, te enfadas con la situación y crees que necesitas conocer al detalle la información de lo que va a suceder. Pueden surgir las siguientes dudas: ¿Se me pasará algún plazo con la presentación telemática de escritos? ¿Funcionará el sistema? ¿Podré asumir nuevas responsabilidad? ¿Seré capaz de dirigir un equipo?

3. Fase de exploración. Una vez que superada la fase de resistencia la siguiente fase es una etapa de exploración. Empiezas a darte cuenta que necesitas adaptarte al cambio.

Reconoces que el cambio es necesario y comienzas a ver el cambio no tanto como una amenaza, sino como una oportunidad. Llevas a cabo iniciativas que pueden ayudarte a la transición, como puede ser el aprendizaje de nuevas habilidades.

En esta etapa se plantea la necesidad de formación, ya sea en el aprendizaje de una nueva regulación, en marketing digital, redes sociales, habilidades venta o de liderazgo y gestión. Deseas aprender nuevos recursos para adaptarte al cambio

4. Fase de aceptación. En esta etapa aceptas el cambio, adoptas nuevas actitudes después de haber pasado por un proceso de aprendizaje. Tienes la sensación de dominio, logro y aumento de la productividad. El cambio es ahora la norma y estás fortalecido para afrontar nuevos retos y cambios posteriores. 

Lograr el cambio requiere identificar en qué etapa te encuentras, además de adquirir las habilidades necesarias que te ayuden a disminuir la incertidumbre. Cuanto antes seas consciente del cambio, menos tiempo perderás en quejas y lamentos, para centrarte en lo esencial: identificar lo que necesitas para poder dominar el cambio y saber entenderlo como una oportunidad de aprendizaje. Ésta ha de ser nuestra intención para el nuevo año que empezará en unos días.