Las interminables jornadas del abogado
3232
post-template-default,single,single-post,postid-3232,single-format-standard,stockholm-core-1.0.6,select-theme-ver-5.1,ajax_fade,page_not_loaded,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Las interminables jornadas del abogado

¿Estás cansado de dedicarle muchas horas al trabajo? ¿Sientes que apenas te queda tiempo para dedicárselo a tu familia o a tu ocio personal? ¿Te sientes abrumado y saturado? Seguramente te habrás planteado estas preguntas una y otra vez, pero no sabes cómo organizarte y siempre acabas en la misma situación. Las jornadas en el despacho son interminables y no logras salir del círculo que se resume principalmente en vivir para trabajar.

No es mi intención darte consejos, habrás recibido muchos y habrás intentado aplicar numerosas herramientas para gestionar  tu tiempo y organizarte mejor. ¿Te has preguntado qué es lo que está pasando? Probablemente hay algo en tu interior que se resiste a abandonar este estilo de vida. A fin de cuentas es un estado conocido, te has acostumbrado a vivir así y plantearte un cambio te parece difícil de alcanzar.

Sé lo que vas a decir. Ahora no tengo tiempo para eso, no sólo depende de mi, el horario del despacho está montado así, los clientes necesitan que les atienda siempre. Estoy convencida que puedes encontrar todas las justificaciones posibles, pero la decisiones sobre tu vida son únicamente responsabilidad tuya. Ningún socio, jefe o cliente tiene el poder de decidir sobre cómo ha de ser tu vida, eso es algo que te corresponde exclusivamente a ti.

La autenticidad y la honestidad contigo mismo son claves para terminar con trabajar hasta altas horas de la noche. Conseguirlo está en tu mano. No es un proceso largo, pero sí  es necesario estar dispuesto a observar y profundizar en lo que te hace actuar así. Tienes una razón perfectamente justificada para no cambiar, lo importante es descubrir qué es lo que está impidiendo tomar una decisión al respecto.

Una vez seas capaz de descubrir cuál es tu obstáculo o tu razón para permanecer en esa rueda, el cambio será mucho más fácil.  Tienes todas las respuestas y nadie mejor que tú sabe, por qué deseas dedicarle tantas horas a tu trabajo.

En mi experiencia profesional he comprobado que los problemas derivados de trabajar demasiadas horas están relacionados, no tanto con herramientas de gestión del tiempo, sino con la actitud de la persona ante su trabajo y la capacidad de tomar decisiones para salir de esta situación. En el caso del abogado además, todo ello viene condicionado con una «extraña tradición» de trabajar hasta altas horas, y, en algún caso hasta sentirte «orgulloso» de llevar varios días sin dormir, como si de un trofeo o record se tratara.

El sufrimiento y el malestar que desencadenan las largas jornadas en el despacho o en la empresa acaban generando baja productividad, situaciones de estrés, de culpabilidad contigo mismo y de mal humor, que acaban afectando a toda tu vida, además de tener un impacto ineludible en tu salud.

¿Te imaginas cómo sería tu vida si dispusieras de más tiempo libre? ¿O es que estás dedicando tantas horas al trabajo que te has olvidado de qué hacer en tu tiempo libre y te resulta más cómodo quedarte trabajando?. Equilibrar tu vida personal y profesional tiene muchos beneficios para ti y para el despacho, por ejemplo los siguientes:

  • Mejorar el ambiente del despacho
  • Lograr una mayor empatía y liderazgo con los miembros de tu equipo
  • Diseñar objetivos y estrategias del despacho con mayor eficacia y claridad
  • Recuperar la ilusión en los asuntos y en el trato con los clientes
  • Renovar tu ejercicio profesional para hacerlo más dinámica y llevadero
  • Aumentar el rendimiento y conseguir mejores resultados
  • Disponer de tiempo para desarrollar tus hobbies y actividades de ocio
  • Gozar de mayor salud y bienestar
  • Pasar tiempo con tus amigos y tu familia
  • Tener energía y un mejor humor para afrontar nuevos retos

Te animo a que aceptes el reto de explorar qué sucede con tu tiempo y con los horarios interminables. Recuerda que no tienes que analizarlo en solitario y que puedes buscar un acompañamiento profesional. No obstante, lo que sí te corresponde, como primera medida, es tomar la decisión de si quieres continuar volcando todas tus energías en tu profesión, o decides aprovechar tu vida para algo más que para trabajar.

Si quieres profundizar más en cómo recuperar la ilusión y la motivación te invito a que descargues una guía gratuita que puede ayudarte en este proceso, e invertir más tiempo en tu vida personal.