Claves para la reinvención profesional
2708
post-template-default,single,single-post,postid-2708,single-format-standard,stockholm-core-1.0.6,select-theme-ver-5.1,ajax_fade,page_not_loaded,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Claves para la reinvención profesional

Los cambios asustan. Puedes buscar muchas justificaciones para quedarte en un despacho o una empresa, realizando una actividad que te impide desarrollar tu talento, y que incluso merma tu salud y tu bienestar.

Especialmente en profesiones difíciles y demandantes como todas aquéllas vinculadas al mundo del derecho, como la abogacía, la auditoria, la contabilidad y otras, surge la necesidad de plantearte una reinvención profesional.

«Tienes el deber de brillar y si te niegas a aceptar esa responsabilidad, tu falta de valor empeorará el mundo» Robin Sharma

Recientemente se ha publicado un artículo en Expansión sobre el cambio radical en la carrera profesional. «Quienes aconsejan acerca de nuevas oportunidades profesionales adaptadas a un mercado laboral cambiante aseguran que el cambio radical es posible a cualquier edad, aunque no todo el mundo puede llevarlo a cabo.»

¿Qué es lo que hemos de tener en cuenta para llevar a cabo esta reinvención profesional?

1) Olvidar y perdonar el pasado profesional

Es posible que te sientas frustrado o resentido si el despacho o la empresa no te ha valorado. Es el momento de pasar página, de aceptarlo y estar agradecido por todo lo que has vivido. No ha sido casualidad el que hayas estado ahí y, aunque, al principio no lo entiendas, si tienes paciencia verás que las cosas suceden por algo y al final todo adquiere una cierta coherencia.

2) Recuperar la confianza en ti mismo

Seguramente si has estado colaborando en un despacho o en una empresa en la que te sentías desmotivado, habrás tenido la sensación de haber perdido parte de tu valía profesional. No es cierto. Es probable que hayas estado en el lugar equivocado, desempeñando un trabajo equivocado. Es el momento de ir a por todas, sentirte seguro y mostrar todo tu talento.

3) Lo que haces no es lo que eres

Es muy importante realizar esta distinción. El hecho de que tengas que construir una nueva carrera profesional, no significa que no tengas valía como persona. Es un hecho circunstancial y temporal, que seguramente pasados algunos años, no lo verás tan magnificado.

4) Rodearte de personas positivas y que no juzguen tu cambio profesional

Si ya es difícil «salir de la zona de confort», lo será mucho más si no cuentas con un entorno que  te anima y te apoya en este nuevo camino.

5) Es un camino solitario que implica fortaleza y autoestima

Llévate bien contigo mismo. El proceso de cambio profesional es solitario e implica buscar momentos de reflexión y cierta fortaleza. Mantén la serenidad y sé positivo.

6) Disfruta del proceso y no pongas el foco en el resultado

El día a día de la reconstrucción de nuestra nueva carrera requiere paciencia y constancia. Ello implica centrarse en el día a día, no desanimarse y persistir en el objetivo. En definitiva, disfrutar de esta nueva experiencia, así como reconocer y celebrar los «pequeños» hitos que vas consiguiendo.

7) Tener flexibilidad

Es posible que tengas marcado un objetivo y un camino para llegar a él. No obstante, pueden aparecer nuevas ideas, nuevas oportunidades que, en principio, no habías previsto pero que pueden ayudarte a conseguir lo que deseas.

8) Mostrarte abierto a conocer a nuevas personas y nuevas áreas profesionales

Esto implicará abrir la mente. Puedes empezar de nuevo, incluso cambiar tu forma de relacionarte con los demás. El pasado ya es historia. Céntrate en el presente.

9) Muestra tus cualidades y tu talento

Tal vez las tienes oxidadas y hasta incluso no te atreves ni a reconocerlas. Están ahí, siempre han estado. Ha llegado el momento de mostrarlas al mundo, para dotarle de sentido a tu realización profesional. No renuncies a ellas, incluso aunque otros no hayan sido capaces de verlas y valorarlas.

Creo sinceramente que todos podemos reconstruir una nueva vida profesional. En mi día a día, puedo ser testigo de personas que han conseguido recuperar su ilusión y desarrollar un trabajo que realmente les motiva y en el que muestran todo su talento y potencial. No renuncies al tuyo.