El coaching jurídico
2386
post-template-default,single,single-post,postid-2386,single-format-standard,stockholm-core-1.0.6,select-theme-ver-5.1,ajax_fade,page_not_loaded,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

El coaching jurídico

En este post hablaremos del coaching como herramienta de desarrollo profesional que están utilizando muchas compañías y algunos despachos de abogados para impulsar el liderazgo y el desarrollo de sus empleados y colaboradores.

El proceso de coaching comienza cuando las personas desean mejorar un aspecto de su vida profesional o personal. Para ello, contratan a un coach que durante algunas sesiones acompañará a la persona a diseñar su propia hoja de ruta, en la que definirá sus objetivos, y las acciones a realizar para que esos cambios se produzcan.

La forma en la que se estructura la sesión es una conversación en la que el coach, por medio de preguntas, acompaña al cliente en su reflexión sobre la cuestión que desea cambiar.

El coach no da consejos, ni asesora, sino que acompaña y reta a su cliente a liderar su vida profesional de una forma satisfactoria para él.

El coaching nos puede ser de gran ayuda en la evolución de nuestra carrera, ya que como parte de esa evolución resulta necesario adquirir nuevas habilidades y competencias.

El coaching jurídico resulta cada vez más necesario en un sector legal, que está viviendo cambios y retos de innovación importantes, lo cual supone que los profesionales del sector han de adquirir habilidades en nuevas tecnologías, marketing digital y dotes comerciales, habilidades que van más allá de un mero perfil técnico.

Además de todo ello, la existencia de máxima competitividad y la masificación en el sector hace que el ejercicio de la abogacía, así como otras profesiones vinculadas al ámbito jurídico, requieran la máxima exigencia y dedicación, y, para ello, hemos de dotarnos de los mayores recursos posibles para afrontar el día a día y ejercer nuestra profesión de la forma más satisfactoria posible.

A este respecto, el coaching jurídico puede ayudarnos a:

  • Liderar y dirigir nuestra carrera profesional
  • Mejorar el funcionamiento del despacho
  • Alineación de los socios del despacho
  • Ayudar a la creación de la marca personal distintiva
  • Desarrollar habilidades comunicativas
  • Desarrollar la gestión de equipos entre los profesionales
  • Aprender a gestionar emociones en las relaciones con compañeros, colaboradores y clientes
  • Desarrollar la vertiente comercial de los profesionales
  • Manejo del stress y gestión del tiempo
  • Equilibrar la vida personal y profesional
  • Preparación de oposiciones

El coaching nos ayuda, por medio de preguntas, a encontrar las respuesta que todo profesional necesita para identificar sus propios obstáculos, y tomar el timón en la dirección de su carrera, definiendo su propio rumbo y la hoja de ruta, así como su propia visión, según sus necesidades y deseos.

Es, en definitiva, en cada uno de nosotros como profesionales donde encontramos nuestras respuestas, y, para ello, es imprescindible conocernos y desarrollar una carrera profesional conforme a quiénes somos, nuestro talento y nuestro deseos. De esta forma, podremos ejercer de forma satisfactoria nuestra carrera únicamente hay que conocerse, aceptarse y superarse.