Abogado, ¿cuál es tu plan de carrera?
2693
post-template-default,single,single-post,postid-2693,single-format-standard,stockholm-core-1.0.6,select-theme-ver-5.1,ajax_fade,page_not_loaded,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Abogado, ¿cuál es tu plan de carrera?

El plan de carrera es la brújula que guiará tu trayectoria profesional. Sin una guía o un plan dejas en manos del azar tu potencial y el desarrollo de tu talento.

Probablemente hay muchas razones para no tenerlo, la falta de tiempo, el día a día del despacho, los casos, los clientes… Apenas queda tiempo para tomarte un tiempo de reflexión y de hacer balance de lo que has conseguido, de aquellos que deseas conseguir o de los objetivos del despacho a futuro.

La construcción de tu plan de carrera requiere de planificación y llevar a cabo una estrategia a seguir, para ayudarte a determinar con mayor claridad tu futuro profesional y el de tus colaboradores. Además de esto, existen unos aspectos que resultan claves y que podemos resumir en:

El propósito. Todo plan ha de contener un contexto, un propósito. ¿Qué te motiva de la abogacía? ¿Qué propósito cumples con tu trabajo? En caso de que se trate de un plan hacia un colaborador es importante explicarle el porqué de este plan y cómo va a beneficiarle en su trayectoria.

El proceso. Tener claridad sobre cómo vas a llevar a cabo el plan. Determinar el tiempo de vigencia del plan a 3, 5 ó 10 años vista, cómo lo vas a revisar, cuál va a ser la evaluación y seguimiento de su cumplimiento.

La identificación de los objetivos. Establecer tus objetivos y para ello buscar herramientas que te ayuden a establecerlos. Los objetivos pueden ser a corto o a largo plazo. Lo ideal sería combinarlos.Las herramientas que te pueden ayudar a modo de ejemplo son el coaching, aprender a recibir feedback y tener la capacidad de reconocer tus éxitos y tus fracasos. Asimismo, en caso de que se trate de identificar los objetivos de tus colaboradores puedes utilizar la evaluación del desempeño, que pueden ayudarte a mejorar la comunicación y la transparencia con el equipo.

Plan de acción. Se trata de identificar todo aquellos que necesitas para conseguir lo que te propones. Pueden serte útiles las siguientes preguntas:

  • ¿Qué acciones has de desarrollar para conseguir los objetivos?
  • ¿Qué recursos necesito como abogado? Por ejemplo contactos, colaboradores, formación.
  • ¿Estoy utilizando todos mis recursos disponibles? ¿Puede ayudarme el despacho a conseguir mis objetivos?

Por último, es necesario determinar qué tiempo te marcas para llevar a cabo el plan, así como identificar cuáles son las acciones específicas en las que te vas a centrar para avanzar.

Recuerda que tú eres el responsable de tu carrera profesional, toda toma de decisiones requiere un buen conocimiento de uno mismo y del entorno en el que desarrollas tu actividad. La única persona que tiene la llave de tu éxito eres tú, para abrir la puerta de lo que para ti supone el éxito profesional y personal.